Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Comer frituras aumenta el riesgo de sufrir cáncer de próstata

Estudios anteriores ya habían encontrado relación entre los alimentos fritos con abundante aceite y otros tipos de cánceres como el de mama y de páncreas.
Estudios anteriores ya habían encontrado relación entre los alimentos fritos con abundante aceite y otros tipos de cánceres como el de mama y de páncreas. | Fuente: Getty Images

El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta entre un 30 y 37% si consumen frituras una vez por semana frente a si se hace solo una vez al mes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de Estados Unidos han demostrado que comer frituras una vez a la semana se asocia con un mayor riesgo de cáncer de próstata y predispone a una evolución más agresiva de esta enfermedad.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron muestras de 3000 hombres con edades entre 35 y 74 años. Así vieron que el riesgo de padecer cáncer de próstata aumenta entre un 30 y 37% si consumen alimentos fritos una vez por semana frente a si lo hacen solamente una vez al mes.

Según los investigadores, cuando el aceite se calienta a la temperatura necesaria para freir alimentos, se forman compuestos potencialmente carcinógenos como la acrilamida, muy abundante en comidas ricas en carbohidratos como las papas fritas, o las aminas heterocícilicas que aparecen cuando la carne se cocina a altas temperaturas. Además, en el aceite hirviendo se forman otros compuestos tóxicos como los aldehídos y acroleína que aumentan si se reutiliza el aceite o si se frie por mucho tiempo.

Asimismo, los alimentos fritos contienen grandes cantidades de los llamados productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés), que han sido asociados con la inflamación crónica y el estrés oxidativo. "Por ejemplo, si freímos pollo durante 20 minutos su contenido de AGEs es 9 veces superior a si lo cocinamos en la olla durante una hora", explican.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA