Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Cómo darle confianza a hijos que van por primera vez al colegio

RPP
RPP

El experto anotó que es factible que algún niño llore toda la semana y que un rango de adaptación de dos semanas es aceptable.

Los niños que acudirán por primera vez acuden al colegio, sobre todo al nivel Inicial, deben recibir mensajes positivos y de confianza respecto de la nueva etapa de sus vidas que están iniciando y mucho afecto para lograr adaptarse, opinaron hoy sicólogos expertos en atención infantil.

El director del Instituto Psicopedagógico EOS Perú, Alejandro Dioses, sostuvo que además de realizar visitas anticipadas a los colegios de Inicial, estos deben dar pautas a los padres sobre los mensajes previos que deben dar a sus hijos respecto a que encontrar nuevos amigos y jugar nuevos juegos será muy divertido.

“Una mamá o un papá nunca debe dar un mensaje negativo a sus hijos, jamás debe decirle ´menos mal que ya te vas a ir al colegio´porque el niño sentirá que es un castigo”, dijo.

Anotó que en caso se produzca la crisis de llanto, los nidos deben tener disponible un lugar para llevar al niño hasta que se calme, por cuanto si los demás lo ven en esa situación probablemente también les genere ansiedad y comiencen a llorar.

Agregó que los colegios del nivel Inicial asumen la estrategia de que los padres se queden en el primer día en una parte del colegio para que los niños sepan que ellos están allí, pero no más.

El experto anotó que es factible que algún niño llore toda la semana y que un rango de adaptación de dos semanas es aceptable. Sin embargo, dijo, si el problema persiste por más tiempo entonces será necesario buscar ayuda para un análisis individualizado del caso a cargo de un sicólogo.

Por su parte, la sicóloga clínica del Área de Niños y Adolescentes del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Merle Santos, opinó que los padres deben tratar de mantener la calma porque si se comportan de manera ansiosa e insegura ante el primer día de clases, trasmitirán esos mismos sentimientos a su hijo.

“Unos padres inseguros no están confrontando la situación de manera saludable y en estos casos la actitud es fundamental”, sostuvo. La especialista consideró que es muy importante preparar al niño, llevándolo antes al colegio y explicándole que allí va a jugar y a encontrar nuevos amigos.

“Lo fundamental es mostrarle confianza y ser positivo para que le niño aprenda a disfrutar su nueva convivencia  También es positivo llevarlo a comprar las cosas que llevará al colegio, dejarlo que él elija para que se sienta independiente”, dijo.

Santos anotó que los padres deben organizarse para que el primer día de colegio fluya tranquilamente. La mamá (dijo) debe despertarlo de una manera positiva con cariño y suavemente para que no se sienta incómodo.

“Una vez en el colegio, si pese a toda la preparación igual el niño llora y se resiste a quedarse, la mamá nunca debe soltarlo de la mano, porque en ese momento necesita protección ya que está sintiendo que se rompe un vínculo. En esos momentos hay que abrazarlos y hablarles con cariño”, aconsejó. 

Agregó que si bien las profesoras están preparadas para afrontar esos momentos, ningún colegio debe negarse a que la mamá o el papá se queden un tiempo prudencial para que se sienta seguro.

“Lo que el papá o la mamá no debe hacerse nunca es mentirle al niño, decirle que se quedará pero no lo hace, pues eso le causará un gran dolor, como una pérdida terrible”, comentó.

Por su parte, las maestras tienen que crear un clima placentero donde los niños no se sientan, de ninguna manera, abandonados por los padres, remarcó. 

Santos remarcó la importancia que se le debe dar a los juegos en el primer mes de colegio, porque es la mejor manera de socializar, de atraer al niño y romper la resistencia hasta que descubra que todos sus miedos eran infundados. 

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA