Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cómo debe realizarse la higiene bucal de los recién nacidos

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

La técnica del ´Dedo cepillo´, puede ser realizada fácilmente por la madre o el padre y evita la formación de placa bacteriana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada niño de 3 a 5 años atendido en Essalud presenta como mínimo 4 dientes con caries, lo que afecta su salud, al no permitirle masticar adecuadamente y generar un problema estomacal serio, e incluso puede desencadenar en graves infecciones.

Dada la gravedad de la situación, el Seguro Social de Salud anunció el lanzamiento de un programa permanente de cuidado de la salud bucal materno infantil, denominado “Aprendiendo a sonreír”.

Este programa se desarrollará en todo el país y estará orientado a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, con énfasis en el binomio madre niño y primera infancia.

Al nacer, el bebé también integrará este programa, ya que la higiene bucal debe efectuarse desde el momento del nacimiento, mediante el sistema “Dedo cepillo”, que consiste en lavar las encías del recién nacido con el dedo de la madre cubierto con una gasa húmeda.

Esta práctica es simple, está al alcance de cualquier persona y evita la formación de placa bacteriana. El programa incluirá a mediano plazo a los pequeños menores de tres años, quienes serán evaluados para identificar sus factores de riesgo de forma individual.

Cabe resaltar que en el Perú la caries dental es un problema de salud pública que no es priorizada por la población. Según la Organización Mundial de la Salud el 95% de la población peruana tiene algún problema de salud bucal.

Al respecto, el odontólogo Fritz Ortiz León, coordinador técnico nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de Essalud, brindó algunas recomendaciones para los padres de familia.
 
Niños recién nacidos hasta los 12 meses:

Limpie la boca de su bebé con un trozo de gasa embebida en agua hervida fría, después de alimentarlo y antes de dormir.

Procure retirar el biberón de su niño al año de nacimiento.

Evite el contacto directo con besos y saliva.

Evite “soplar” los alimentos.

De doce meses en adelante:

Cambie la gasa por el cepillo, el que debe ser pequeño y de cerdas suaves, sin pasta dental.
Al promediar los dos años, conforme su niño aprenda a enjuagarse la boca, se utilizará la pasta dental indicada para niños.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA