Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

¿Cómo deben lidiar contra la gripe AH1N1 los países menos desarrollados?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de recomendaciones para reducir el impacto de la pandemia en los países menos desarrollados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy una lista de recomendaciones para reducir el impacto de la gripe A en los países menos desarrollados, donde la amenaza es más grave por carecer de sistemas sanitarios adecuados y por sus escasos recursos económicos.

"Aunque los brotes de virus son idénticos en todos lados, es probable que el impacto de la pandemia sea mayor en países con un sistema sanitario débil, problemas de salud y recursos limitados", afirma el documento.

Para mitigar dentro de lo posible los efectos de la pandemia, el texto recomienda "identificar y dar prioridad a las áreas donde es probable que la enfermedad se propague más rápido (lugares con alta concentración de personas o cerrados) y a los grupos de personas de alto riesgo" y que podrían fallecer por enfermedades preexistentes, por embarazo o por tener un limitado acceso a la sanidad.

Asimismo, defiende la importancia de preparar al personal sanitario para "reconocer, clasificar y tratar enfermedades respiratorias agudas y neumonías".

En este mismo sentido, se aconseja que se aumenten un 30 por ciento las reservas de medicamentos para la neumonía.

En relación al tratamiento de la gripe A, el documento invita a los gobiernos a "informar y educar a la población para el cuidado en casa de los síntomas leves de la gripe", así como dar tratamiento antiviral a los enfermos más graves (en caso de que el medicamento esté disponible).

"Los países donde el sistema sanitario se encuentra saturado por enfermedades como el sida, la tuberculosis y la malaria tendrán grandes dificultades para manejar el aumento de casos cuando la pandemia se extienda", pronostica el documento de la OMS.

Por ello, recomienda mantener la asistencia sanitaria para enfermedades graves, para cuyo tratamiento se deben tener reservas de medicamentos que cubran la demanda de 8 a 12 semanas.

La OMS redactó este documento junto con otras organizaciones internacionales como Unicef, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA). EFE

(Foto: EFE)

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA