Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo es la vida sexual tras el cáncer de próstata?

Morguefile-PedroJPerez
Morguefile-PedroJPerez

Médicos sotienen que pacientes con esta enfermedad pueden padecer depresión y falta de deseo sexual después de ser operados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de médicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, sostienen que los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata pueden padecer depresión e insatisfacción sexual hasta un año después de someterse a la cirugía, según publica la edición digital de la revista Psycho-Oncology.

Además, el diagnostico y tratamiento de la enfermedad pueden ocasionar al paciente ansiedad y menor calidad de vida. No obstante, los investigadores consideran que estos problemas pueden mitigarse con la ayuda de un asesoramiento psicológico.

Según el investigador Alexander Parker, la tasa de supervivencia a diez años para un hombre que se somete a esta cirugía es superior al 95%, por lo que muestra su preocupación por el tipo de vida que estos pacientes llevarán décadas después de su diagnóstico y tratamiento.

Por ello, este experto ha estudiado el efecto de la ansiedad en 365 pacientes, quedando demostrado que ésta afecta a la calidad de vida del paciente.

Los resultados también arrojan que los hombres que reportan niveles altos de ansiedad son más propensos a reportar satisfacción sexual baja y a los síntomas de la depresión. Sin embargo, Parker destaca que, a pesar de esta falta de deseo y satisfacción sexual, la ansiedad no está ligada a función eréctil baja.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA