Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Cómo evitar accidentes eléctricos en el hogar?

Muchos accidentes se producen en el hogar a causa de una mala conexión eléctrica o el contacto directo con la corriente, la falta de información y el descuido son muchas veces, la causa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchos de los incendios y accidentes que se producen en nuestro país tienen su origen en la electricidad, por ello saber el correcto uso de tomacorrientes, interruptores y enchufes ayuda a prevenir cualquier tipo de emergencia.

"Hay muchos accidentes, muchas costumbres que tenemos dentro de casa que pueden producir no solamente una descarga eléctrica en alguna persona sino también, producir un incendio", explica Miguel De Souza Ferreyra instructor de la Cruz Roja Peruana.

El también especialista en primeros auxilios, brinda algunas recomendaciones para evitar los riesgos eléctricos en el hogar.

"Tenemos la costumbre de sobrecargar algunos tomacorrientes con muchos artefactos, o también otra costumbre muy frecuente es coger estos tomacorrientes con las manos mojadas o jalarlos del cable", explica.

También pidió a los padres de familia que coloquen los tomacorrientes e interruptores pegados a la pared para que los cables no queden sueltos al alcance de cualquiera.

De Souza Ferreyra comentó que muchas veces no se utiliza correctamente el cable a tierra con algunos electrodomésticos como el microondas, la computadora, la lavadora o el refrigerador, "el cable a tierra debería estar conectado para evitar cualquier descarga" dijo.

Como se sabe, el cable a tierra es un sistema que canaliza la energía que tiene un electrodoméstico luego de ser usado, así se evita que las personas reciban descargas eléctricas al hacer contacto con partes metálicas energizadas.

Finalmente, el instructor recomendó que si en casa hay niños pequeños, se deben colocar protectores en los tomacorrientes que queden libres, al alcance de los menores.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA