Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

¿Cómo reconocer los síntomas de la fiebre chikunguña?

RPP/Referencial
RPP/Referencial

El especialista Martín Yagui indicó que esta enfermedad produce un cuadro de fiebre alta y agudos dolores musculares y de las articulaciones, obligando a la persona a adoptar posiciones antálgicas.

El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Martín Yagui, explicó que la fiebre chikunguña es una enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, de la cual ya se registraron dos casos en Perú.

El especialista indicó que esta enfermedad produce un cuadro de fiebre alta y agudos dolores musculares y de las articulaciones, obligando a la persona a adoptar posiciones antálgicas.

En diálogo con RPP Noticias, señaló que otros síntomas de esta fiebre son los dolores de cabeza y de espalda. Dicha enfermedad puede durar entre tres y diez días aproximadamente.

Asimismo, mencionó que el nombre de la infección (chikunguña) procede de un pueblo indígena llamado Makonde, grupo étnico del sureste de Tanzania y de norte de Mozambique. El término significa “aquel que se encorva”.

El director general de Epidemiología del Minsa dijo que los dos casos registrados en nuestro país son “importados”; es decir, que la infección y la transmisión ocurrieron fuera del país.

“En el Perú todavía no tenemos casos autóctonos”, subrayó el experto.

Según refirió, un par de connacionales viajaron a una isla de la República Dominicana y durante su estancia en el país centroamericano se infectaron y desarrollaron los síntomas.

Ambos están en recuperación y no han necesitado hospitalización, además ya no presentan los síntomas.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA