Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Conoce al pez de pecera que puede terminar con el dengue

AFP (referencial)
AFP (referencial)

El pez lebistes (poecilia reticulata) demuestra un gran apetito por esta especie de insecto que se desarrolla en el agua estancada.

El pez lebistes o millón, una de las especies que comúnmente se encuentran en las peceras domésticas, puede ayudar a reducir el dengue, según un estudio en Asia financiado en parte por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

El experimento, en el que también participó la Organización Mundial de la Salud (OMS), se desarrolló en dos distritos de Camboya y Laos entre 2009 y 2011, en los que se introdujo el citado pez en el 88 por ciento y el 76 por ciento de los hogares, respectivamente.

Esto produjo una reducción considerable de las larvas del mosquito transmisor del virus del dengue, ya que el pez lebistes (Poecilia reticulata) demuestra un gran apetito por esta especie de insecto que se desarrolla en el agua estancada.

"Es un modelo de bajo coste, durante todo el año y seguro, además de permitir la participación de toda la comunidad. Es una alternativa al uso de productos químicos y reduce el coste de los tratamientos de emergencia para contener las epidemias", indicó Gerar Servais, experto en salud en el BAD.

Actualmente no hay vacuna o tratamiento específico para tratar el dengue, que causa dolor de músculos, articulaciones y cabeza, fiebre alta y sarpullidos, al tiempo que es mortal en una pequeña parte de los casos.

Según el BAD, la enfermedad supone un gasto considerable de la precaria economía de muchas familias de la región, además de afectar a los presupuestos de los gobiernos, el turismo y otros sectores económicos.

Cerca de 2.500 millones de personas, más del 70 por ciento en Asia y el Pacífico, están en riesgo de contraer el dengue, cuya amenaza aumenta con el crecimiento urbanístico incontrolado y los contenedores no biodegradables que acumulan en agua cuando son desechados.

El pez millón, también conocido como guppy, se reconoce por la cola en forma de abanico. El BAD aportó un millón de dólares (750.000 euros) a este proyecto.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA