Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Conoce los alimentos que no debes combinar con tus medicamentos

La farmacodinamia es la ciencia que estudia los efectos de los medicamentos en el cuerpo humano.
La farmacodinamia es la ciencia que estudia los efectos de los medicamentos en el cuerpo humano. | Fuente: Getty Images

El doctor Elmer Huerta explicó que algunos elementos de la dieta diaria pueden generar efectos secundarios si los combinamos con nuestra prescripción médica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La farmacodinamia es la ciencia que estudia cómo un medicamento, pastilla o inyección, se distribuye en el cuerpo y cómo y qué órganos destruye, explicó el doctor Elmer Huerta en RPP Noticias.

Es parte de la farmacología que además se encarga de detectar los efectos de las interacciones entre cierto tipo de alimentos y las medicinas. Reconocen tres tipos de alimentos:

1° Los que impiden que la medicina funcione bien.
2° Aumentan o agravan los efectos secundarios de las medicinas.
3° Causan nuevos efectos secundarios.

El doctor Huerta mencionó ciertos alimentos que son de consumo diario y están en todos los hogares:

-Las toronjas: tienen una sustancia denominada furanocumarina que tiene efectos sobre las estatinas para bajar el colesterol, los betabloqueadores utilizados para controlar la presión arterial, los inmunosupresores para la artritis y lupus y medicamentos para salud mental e incluso los anestésicos, no se desdoblen y aumenten los efectos secundarios.

-Los vegetales verdes (alfalfa, brócoli, espinacas, acelgas): la vitamina K que contienen estos alimentos actúa sobre un medicamento denominado guarfarina, encargado de evitar que se coagule la sangre, por lo tanto su consumo hace que la medicina no funcione bien y el paciente se desangre.

-Los quesos añejos: son ricos en tiramina, aumenta la presión arterial y si estas tomando un medicamento inhibidor de monoamixosidaza, puede generar un derrame cerebral, un infarto y consecuente muerte.

-Los plátanos: tienen mucho potasio y pueden interferir con diuréticos y con un grupo de medicamentos con lisinopril que son inhibidores de la ACE (Inhibidores de la Enzima de Conversión de la Angiotensina) que también aumentan el potasio y generan arritmias cardiacas.

“Tus alimentos pueden interferir con tus medicamentos por eso es siempre importante hablar con el doctor y el farmacéutico para que lo que comas no interfiera con lo que estás tomando como medicamento”, dijo.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA