Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Conozca al hombre que vivió sin corazón ni pulso

Captura Vimeo/Focus Forward Films
Captura Vimeo/Focus Forward Films

Médicos lograron reemplazar el órgano de un paciente por un dispositivo mecánico que bombeó durante un mes la sangre de manera continua sin producir un pulso.

Un equipo médico logró por primera vez mantener a un hombre vivo sin corazón y sin pulso. Craig Lewis, de 55 años, tenía los días contados debido a problemas cardiacos originados por la producción anormal de malas proteínas (amiloidosis).

Ni siquiera un marcapasos podía salvar su vida. Sin embargo, dos especialistas del Texas Heart Institute consiguieron reemplazar su corazón por un dispositivo mecánico, el cual le permitió seguir con vida por más de un mes.

Los médicos dijeron que Lewis murió por otras causas (enfermedad subyacente), pues aseguraron que el dispositivo funcionó a la perfección.

“Por primera vez en 500 millones de años de evolución biológica tenemos fisología sin pulso”, dijo en aquella ocasión el doctor Billy Cohn, quien junto a Bud Frazier reemplazaron el corazón de Craig Lewis, mostrando que es posible vivir sin corazón ni pulso.

Explicaron que el aparato mecánico es similar a una turbina, con una serie de rotores que bombean la sangre de manera continua sin producir un pulso, según se aprecia en el documental Heart Stop Beating.

Ambos médicos habían desarrollado el aparato un tiempo atrás y lo habían probado en terneras. “Al día siguiente los animales ya estaban comiendo, durmiendo y moviéndose, aunque ya no tenían un corazón bombeando la sangre en sus organismos”, aseguraron.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA