Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?
EP 155 • 01:16
Informes RPP
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
EP 1250 • 05:08
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35

Corto periodo entre nacimientos aumenta riesgo de autismo

Foto: RPP
Foto: RPP

Un niño que nace menos de dos años después que su hermano tiene más posibilidades de padecer esta enfermedad, según un estudio de la Universidad de Columbia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un niño que nace menos de dos años después que su hermano tiene más posibilidades de padecer autismo que el que lo hace al menos tres años más tarde, según se desprende de un estudio de la Universidad de Columbia (Nueva York) que publica la revista médica Pediatrics.

Los investigadores determinaron, a partir de una muestra de más de medio millón de niños californianos, que el espacio de tiempo entre los nacimientos es un factor de riesgo para la diagnosis del autismo.

Las probabilidades de que un niño sufra esta enfermedad aumentan cuanto menor es el tiempo que ha pasado entre los embarazos, de manera que quienes nacen menos de un año después de sus hermanos poseen el riesgo más elevado de padecer autismo.

Los investigadores hallaron evidencias del vínculo entre el periodo entre embarazos y el autismo en padres de todas las edades, lo que hizo que descartaran la posibilidad de que el factor de riesgo fuera la edad de los progenitores y no el tiempo transcurrido entre los nacimientos.

No obstante, uno de los principales responsables del estudio, Peter Bearman, advirtió a Pediatrics que se necesitan más investigaciones para confirmar la relación entre el espacio de los embarazos y el autismo. "La ciencia es muy lenta y funciona paso a paso", aseguró.

-EFE-

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA