Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

¿Cuál es el regalo ideal para su niño esta Navidad?

¿No sabe qué regalarle a sus niños ésta Navidad? El Ministerio de Salud propone una serie de alternativas no solo divertidas, sino también saludables.

A la hora de escoger el regalo para su hijo esta Navidad piense en algo que le permita ser creativo, compartir en grupo y lo anime a ejercitarse, pues estas actividades aumentan el desarrollo físico, mental y social de los niños.

Según la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud (Minsa), de cada 100 niños de entre 5 y 9 años, 15 tienen sobrepeso y 9 son obesos, siendo en ambos casos los menores de las zonas urbanas quienes con mayor frecuencia presentan esta condición.

El problema se presenta de igual forma entre los adolescentes de 10 a 17 años de edad, detalla el doctor Luis Revilla, médico epidemiólogo de la DGE, quien indica que 11 de cada 100 chicos están con sobrepeso y 3 son obesos.

Por eso el especialista recomendó a los padres regalar en esta Navidad bicicletas, patines o skateboards, con sus respectivos dispositivos de seguridad para evitar accidentes. Otros juguetes más accesibles y siempre recomendables son las pelotas, las cometas, entre otros artículos que le permitan jugar activamente.

“El ejercicio les permite aprender a respetar las reglas, les enseña a ganar y perder, a trabajar en equipo, a planificar sus actividades y a manejar sus emociones. Estas experiencias aumentan el desarrollo físico, mental y social de los niños”, detalló.

Asimismo, dijo que la actividad física debe estar acompañada por una alimentación sana y nutritiva. “Los niños necesitan una alimentación nutritiva. En su dieta diaria deben estar presentes los carbohidratos, las proteínas, las vitaminas y los minerales, además de mucho líquido, de preferencia agua natural.

Los carbohidratos proveen la energía que los niños necesitan, las proteínas son indispensables para el crecimiento y desarrollo, y las vitaminas y minerales son los componentes indispensables para la vida”, agregó el especialista del Minsa.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA