Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Cuide sus ojos de la intensa radiación ultravioleta

La gente piensa que al ponerse cualquier lente oscuro estará protegido de la luz ultravioleta; pero lo cierto es que si el lente no tiene protección UV el daño es mayor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Así como cuidamos nuestra piel de los rayos ultravioleta (UV) también es necesario cuidar nuestros ojos.

"Para ver necesitamos luz, pero si comenzamos a recibir "luz mala", que viene a ser la radiación ultravioleta, ésta comenzará a dañar los tejidos prematuramente, a dañar la córnea y el cristalino. Hay relación con la degeneración macular relacionada con la edad, una enfermedad muy común que altera irreversiblemente la mácula, que es la zona central de visión", explicó el Dr. Luis Izquierdo Villavicencio, director médico de Oftalmosalud, en Ampliación de Noticias de RPP.

Explicó que como nuestro país bordea la línea ecuatorial, la radiación solar cae directamente, y cuando esto sucede afecta más los ojos. Las zonas altas del Perú se ven aún más afectadas.

Izquierdo señaló que mientras más radiación recibimos envejece más rápidamente nuestro ojo a través del cristalino. Esto puede generar una enfermedad llamada catarata, que es la opacidad del cristalino, estructura transparente dentro del ojo que permite que podamos leer. "Este es un tejido acuoso, lleno de líquido. Y con los años ese líquido se pone más espeso", agregó el galeno.

¿Qué hacer?

- Buscar en los marcos de los lentes un número con unas siglas. Hay un rango que va del 0 al 5. Si, por ejemplo, dice 3 evitará pasar un 70 u 80% de la radiación solar.

- La gente piensa que al ponerse cualquier lente oscuro estará protegido de la luz ultravioleta. Cuando uno se pone un lente oscuro la pupila se dilata más y por lo tanto entra más luz; si el lente no tiene protección UV el daño es mayor.

- Cuando busquemos un lente para sol comprémoslo en un establecimiento y no en la calle.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA