Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Desarrollan un marcapasos que funciona con infrarrojos

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Los científicos creen que una vez optimizado este dispositivo óptico podría suponer una importante ayuda para los tratamientos cardiológicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un grupo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un marcapasos que funciona mediante una luz de infrarrojos que es capaz controlar los latidos del corazón de un embrión, según publica hoy la revista "Nature Photonics".

Estudios anteriores ya habían demostrado que las pulsaciones emitidas por una luz láser pueden estimular las contracciones de células cardíacas individuales, pero se trata de la primera vez que se consigue marcar el ritmo de un corazón vivo con un dispositivo de estas características.

Los investigadores de la Case Western Reserve University (Estados Unidos) usaron fibra óptica para enviar pulsaciones de entre 1 y 2 milisegundos de duración en el corazón de embriones de codorniz de sólo dos o tres días de edad.

Posteriormente observaron que los latidos del corazón se habían sincronizado con los pulsos del láser.

Los científicos creen que una vez optimizado este dispositivo óptico podría suponer una importante ayuda para los tratamientos cardiológicos permitiendo que se realicen estudios sin la necesidad de utilizar los electrodos invasivos utilizados normalmente.

Sin embargo, creen que aún son necesarias más investigaciones para comprobar si este mecanismo podría marcar los latidos de un corazón adulto. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA