Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Descubren cómo proteger el ADN de cambios adversos

Cuando se producen cambios ambientales súbitos, como variaciones de temperatura o de humedad, se crean unas proteínas de defensa, necesarias para garantizar la supervivencia de las células.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de investigadores españoles de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (noreste) ha descubierto un sistema de control que permite proteger el ADN de cambios ambientales, evitando una inestabilidad genética que provoca enfermedades como el cáncer.

El estudio, publicado en la revista "Nature", ha identificado una molécula que regula la duplicación de las células cuando, al mismo tiempo, se producen cambios ambientales, de modo que se podrán evitar posibles daños en el genoma, indicó la universidad española en un comunicado.

Por una parte, la información que contiene el ADN o genoma sirve para producir las proteínas necesarias en cada momento, que son las encargadas de regular el funcionamiento de las células.

Cuando se producen cambios ambientales súbitos, como variaciones de temperatura o de humedad, se crean unas proteínas de defensa, necesarias para garantizar la supervivencia de las células.

La dificultad está en que este proceso se produce simultáneamente a la división celular, cuando las células dan lugar a otras células "hijas", con la misma información genética.

Para ello, la célula "madre" primero duplica su material genético, en un proceso muy delicado ya que el ADN es especialmente susceptible a sufrir alteraciones que serían heredadas por la célula hija.

Cuando aumenta la demanda de proteínas y al mismo tiempo se está duplicando el genoma es probable una colisión entre el sistema encargado de producción de proteínas y el de duplicación del ADN.

El estudio ha descubierto una molécula señalizadora, capaz de coordinar los dos procesos y de parar la duplicación de ADN hasta que se hayan producido las proteínas necesarias.

Este descubrimiento es especialmente importante en las células más susceptibles ante los cambios ambientales, como las de la piel, para evitar una inestabilidad genómica que puede provocar un cáncer.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA