Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Descubren una mutación genética que causa cáncer de hígado

Wikimedia
Wikimedia

A través de la investigación se ha identificado una mutación en la enzima IDH que se da en las células progenitoras del hígado y que provoca la progresión del cáncer hepático conocido como colangiocarcinoma intrahepático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de investigadores españoles dirigido por Nabeel Bardesy, de la Universidad de Harvard, ha descubierto una mutación genética que provoca la progresión del colangiocarcinoma, un tipo de cáncer hepático que presenta un mal pronóstico.

La investigación llevada a cabo por el Grupo de Oncología Hepática del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona (noreste) se publicó este jueves en la revista científica "Nature".

A través de la investigación se ha identificado una mutación en la enzima IDH que se da en las células progenitoras del hígado y que provoca la progresión del cáncer hepático conocido como colangiocarcinoma intrahepático.

Al poder bloquearse la enzima IDH, se podrá frenar la progresión de la enfermedad, que representa el 10 % de los cánceres hepáticos (alrededor de 70.000 casos anuales a nivel mundial).

Es un tipo de tumor difícil de detectar en fases iniciales y por ello sólo un 30 % de los pacientes puede ser operado. Además, no existe ninguna terapia molecular para esta dolencia.

La empresa biotecnológica Agios Pharmaceuticals colaboró en la investigación y desarrolló un fármaco para bloquear de manera selectiva la forma mutada de IDH y poder combatir el avance del tumor.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA