Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Desempeño estudiantil y laboral de peruanas afectado por Sindrome Premenstrual

68% padece de cólicos abdominales y 46% presenta irritabilidad, poca paciencia y mal humor

Esos súbitos cambios de humor o los cólicos insoportables que padecen algunas mujeres y que las limitan en el cumplimiento de sus responsabilidades en la escuela, la universidad el hogar y/o el trabajo,  además de afectar sus relaciones de pareja, sociales y familiares,  tienen, en muchos casos, un origen común denominado Sindrome Premenstrual (SPM).

 

La ginecóloga Jeanette Marchena de la Clínica Concebir precisa que el SPM es un conjunto de  síntomas físicos y emocionales transitorios, que suelen desaparecer cuando comienza el sangrado menstrual y que obedecen a las fluctuaciones hormonales que se presentan durante  este período.

 

Entre los principales síntomas físicos menciona los cólicos abdominales, los dolores de cabeza, senos, músculos y articulaciones; al referirse a los emocionales indica que los más comunes son irritabilidad, mal humor, poca paciencia, cambios notorios del estado de ánimo, disminución del interés por las actividades habituales,  intranquilidad, llanto fácil, depresión y ansiedad.

 

MÁS QUE UNOS DIAS DIFICILES

 

"Si bien es cierto que no todas las mujeres sufren el SPM, los profesionales de la salud estamos muy preocupados por detectar estos casos y darles tratamiento, porque somos testigos de que compromete  seriamente la calidad de vida  de las jóvenes y adultas que lo padecen, pues se trata de malestares físicos y emocionales que se repiten todos los meses y que pueden durar más 10 días, que sumados en el tiempo llegan a representar alrededor de 7 años de la vida de una mujer", añade.

 

Por su parte el Dr. José Antonio Lévano, Ginecólogo del Hospital Cayetano Heredia  precisa que de acuerdo a la intensidad y cantidad de los síntomas el SPM puede clasificarse como leve, moderado y severo. Explica que cuando los síntomas emocionales se presentan de manera intensa se considera que el cuadro es severo y se le denomina Trastorno Disfórico Premenstrual TDPM. 

                                                                        

FRECUENCIA E INTENSIDAD

 

Un estudio realizado en nuestro país por Mercadeo y Opinión concluye que el  88% de las peruanas en edad fértil padece por lo menos  alguno de los síntomas asociados al SPM, siendo las mujeres entre 15 y 30 años las que los sufren con mayor intensidad.

 

Los resultados revelan que la frecuencia con que se presenta el cólico abdominal, considerado el principal síntoma físico, es similar en todos los grupos etáreos  investigados, pero  la intensidad es mayor entre las mujeres de 15 a 24 años.

 

La frecuencia con que se presentan los síntomas emocionales más relevantes -irritabilidad, menos paciencia y mal humor- es mayor entre las entrevistadas de 18 a 30 años, pero son las peruanas de 15 a 30 las que los padecen con más intensidad. .

 

PILDORA AL RESCATE

 

El Dr. Lévano señala que desde hace un año los médicos peruanos contamos con una alternativa farmacológica para aliviar los síntomas del SPM  y del TDPM que ha resultado muy beneficiosa para adolescentes, jóvenes y adultas. Precisa que se trata de un anticonceptivo oral combinado, de uso diario que contiene la progestina drospirenona que por sus  características propiedades únicas permite un balance total  a los niveles hormonales a lo largo de todo el mes.

 

COMPRENSION ES IMPORTANTE

 

Por otro lado,  la Psicóloga Fabiola Bedoya destacó la importancia de que las familias brinden apoyo y comprensión a las mujeres que padecen del SPM y las alienten a buscar orientación profesional, para que así no se vea afectado su desempeño escolar o laboral.


 

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA