Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Detectar a tiempo el cáncer permite ahorrar USD 30,000 en tratamientos

Se estima que los casos nuevos de cáncer en el Perú, que suman en total 44 mil en el 2011, podrían llegar a reducirse este año en un 40%, si es que se realizaran chequeos preventivos anuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La detección temprana del cáncer permite al paciente ahorrar más de 30 mil dólares en costosos tratamientos, como la quimioterapia, afirmó el gerente general de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer, José Méndez.

Indicó que el costo del tratamiento se mide por el nivel o la etapa en que se encuentra desarrollado el cáncer y no del lugar del cuerpo en donde es detectada la enfermedad.

A modo de ejemplo, mencionó que la inversión en el tratamiento del cáncer es como comprar arroz. Cuando el cáncer es avanzado, obliga a comprar el saco entero, pero si la enfermedad es detectada a tiempo el gasto equivale a adquirir solo un pequeño grano de este alimento.

Méndez estimó que los casos nuevos de cáncer en el Perú (44 mil en el 2011) podrían llegar a reducirse este año en un 40%, si es que los peruanos se realizaran chequeos preventivos anuales.

Detalló que durante el 2011 su institución realizó más de 200 mil despistajes de males neoplásicos. De ese total, 678 personas se salvaron de morir por tener cáncer en forma incipiente.

El directivo de la Liga de Lucha Contra el Cáncer precisó que de los 678 peruanos que se salvaron, 278 son mujeres que tuvieron cáncer de cuello uterino en forma temprana, mientras que la cantidad restantes corresponde a otros casos.

De otro lado, consideró que el Seguro Oncológico Gratuito implementado por el Gobierno para tratar el cáncer en los peruanos más pobres del país debe incluir medicamentos de tipo biológico.

Comentó que este tipo de medicinas son más costosas, pero permite atacar solo a las células cancerígenas y no a las buenas (como ocurre con la quimioterapia). “Sin duda este tipo de medicinas debería ser de acceso para todos”, dijo.

Por último, Méndez señaló que en lo que va del año casi 30 personas con cáncer recibieron gratis una peluca, gracias a una campaña de su institución que recibe donaciones de cabellos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA