Tatiana Vidaurre Rojas, jefa del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), dijo en RPP que a partir de los 40 años, el estilo de vida tiene un impacto importante en la aparición de la enfermedad
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Tatiana Vidaurre Rojas, jefa del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), participó como invitada en el programa especial de RPP, cuyo lema -"Detectarlo a tiempo lo cambia todo"- resume preciamente la importancia de su prevención.
Durante su intervención, la especialista destacó que el cáncer no distingue edad ni condición social, ya que tiene un origen genético. Sin embargo, señaló que existen factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ello, enfatizó la importancia de adoptar un estilo de vida saludable y realizar chequeos médicos periódicos para una detección temprana.
El cáncer no distingue edad ni condición
De acuerdo con la especialista, el cáncer puede aparecer en todas las edades y no distingue condiciones de vida. Si bien en la niñez y adolescencia existen neoplasias como las leucemias, linfomas y tumores cerebrales que no pueden prevenirse, es fundamental estar atentos a signos de alarma como moretones inexplicables o sangrado en las encías.
En jóvenes y adultos, la presencia de bultos en el cuello, axilas o ingle, así como cambios en los testículos, pueden ser indicios de la enfermedad.
"Consideramos la niñez, adolescencia y juventud hasta los 29 años. Es importante explorar todo el cuerpo y acudir al especialista ante cualquier cambio inusual", indicó Vidaurre.
La importancia de los chequeos preventivos
La doctora resaltó que los chequeos preventivos deben realizarse según el riesgo poblacional. De acuerdo con sus declaraciones, en el Perú, estos inician a los 25 años con el cáncer de cuello uterino, a los 40 con el cáncer de mama y a los 50 con el cáncer de colon, gástrico y de próstata, realizándose anualmente.
"Cada año, en la población de 15 a 29 años se detectan aproximadamente 900 casos nuevos de cáncer, mientras que en niños se registran entre 700 y 800 casos. Sin embargo, si el cáncer se detecta a tiempo, la posibilidad de cura es del 70%".
Factores de riesgo y recomendaciones contra el cáncer
A partir de los 40 años, el estilo de vida tiene un impacto importante en la aparición de la enfermedad, ya que los riesgos para la aparición del cáncer comienzan a acumularse desde el nacimiento; el tabaco, el alcohol o cualquier elemento de riesgo, puede dañar el material genético de las células. "Es por eso que la edad es el mayor factor de riesgo; sin embargo, si sumamos los malos hábitos, el peligro aumenta", explicó Vidaurre.
La especialista recomendó mantener una alimentación equilibrada, incluyendo frutas, ensaladas y fibra, y moderar el consumo de carne a una vez por semana.
Aunque no existe una asociación directa entre el estrés y el cáncer, la doctora del INEN resaltó la importancia de manejar la salud mental para evistar desordenes que afecten nuestro estilo de vida.
Te recomendamos
Comparte esta noticia