Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Día Mundial del Inodoro: mil millones de personas defecan al aire libre

Un total, 2.400 millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a defecar al aire libre debido a que no tienen acceso a saneamiento, lo que genera contaminación por excrementos y consecuentemente enfermedades, advierte la ONU.
Un total, 2.400 millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a defecar al aire libre debido a que no tienen acceso a saneamiento, lo que genera contaminación por excrementos y consecuentemente enfermedades, advierte la ONU. | Fuente: Getty Images

La ONU alerta que al menos 800.000 niños en todo el mundo, uno cada dos minutos, mueren por diarrea, por falta de saneamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Cada año, unos 800.000 niños en todo el mundo, uno cada dos minutos, mueren por diarrea, a menudo causada por la contaminación del agua por excrementos, y casi la mitad de los fallecimiento de menores de cinco años se deben a problemas de nutrición.
Cada año, unos 800.000 niños en todo el mundo, uno cada dos minutos, mueren por diarrea, a menudo causada por la contaminación del agua por excrementos, y casi la mitad de los fallecimiento de menores de cinco años se deben a problemas de nutrición. | Fuente: Getty Images
"Un saneamiento y una higiene pobres están en el centro de la enfermedad y la malnutrición", señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo del Día Mundial del Inodoro.
Además del problema sanitario, la práctica de la defecación al aire libre plantea un riesgo añadido para las niñas y mujeres, que al carecer de privacidad ven aumentado el riesgo de violaciones y abusos sexuales, según la ONU.
Además del problema sanitario, la práctica de la defecación al aire libre plantea un riesgo añadido para las niñas y mujeres, que al carecer de privacidad ven aumentado el riesgo de violaciones y abusos sexuales, según la ONU. | Fuente: Getty Images

El Día Mundial del Inodoro, que se celebra este jueves 19 de noviembre, busca llamar la atención sobre la importancia de que todo el mundo tenga acceso al saneamiento.

Y es que, según los datos de Naciones Unidas, que ha convertido este problema en una prioridad, un total, 2.400 millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a defecar al aire libre debido a que no tienen acceso a saneamiento, lo que genera contaminación por excrementos y consecuentemente enfermedades, advierte la ONU.

"El saneamiento es clave para la salud humana y medioambiental, así como para la oportunidad individual, el desarrollo y la dignidad", señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo de esta fecha.

Como consecuencia, en 2013 la ONU puso en marcha una iniciativa con el objetivo de terminar con la defecación al aire libre antes de 2025.

Con información de EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA