Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Diez pasos para hacer a tu hijo más inteligente, según la ciencia

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Estudios científicos han hallado algunas maneras en que se puede mejorar el rendimiento de los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

La genética que heredan los padres a sus hijos tiene relación a lainteligencia que desarrollan estos últimos. Sin embargo, los buenos resultados académicos de un niño también están asociados a otros hábitos, según la ciencia.

Un artículo de la revista norteamericana Time recopiló diversos estudios que dan ideas a los padres para mejorar el rendimiento de sus pequeños. 

Por ejemplo, algunas investigaciones sostienen que la pérdida de una hora de sueño es equivalente a la pérdida de dos años de maduración cognitiva y el desarrollo. De allí que la recomendación es que ellos duerman el tiempo adecuado para un menor de su edad.

Asimismo, la autodisciplina tiene un mayor efecto en el éxito que el rendimiento intelectual. "Adolescentes altamente autodisciplinados superaron a sus pares más impulsivos en todas las variables de rendimiento académico. La autodisciplina predice de forma más robusta que el IQ”, argumenta el libro de Charles Duhigg llamado El poder de los hábitos.

Conoce más en nuestra galería de fotos.

TE PUEDE INTERESAR…

La vida diaria es el espacio donde podemos ejercitar nuestro dominio de la inteligencia emocional.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 28 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA