Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dolores lumbares son la segunda causa de deserción laboral

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Especialistas recomiendan la 'higiene postural' como una forma de prevenir lesiones en el sistema músculo-esquelético.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Especialistas del Sisol advierten que las causas más frecuentes de los dolores de espalda derivan de malas posturas, sobreesfuerzo, actividades repetitivas, y posiciones mantenidas durante mucho tiempo.

La licenciada Jessica Martínez Osores, fisioterapeuta del Sisol, afirmó que los dolores de espalda son uno de los problemas más frecuentes de salud laboral.

Se estima que el 53% de los trabajadores presenta este tipo de dolencias, y un 64% en el caso de los que realizan trabajos pesados, según estudios de distintas instituciones y organizaciones especializadas en la prevención de riesgo laboral.

“Las personas que trabajan en oficina, que están en una misma postura seis a siete horas, sentados o de pie, es ahí donde hacemos una fatiga muscular, una sobrecarga, lo que va causar las dolencias y lesiones”, manifestó.

Además de los dolores en espalda, cintura y cuello, se pueden presentar trastornos de los discos invertebrados, escoliosis (desviación de la columna), osteoartritis, y el síndrome del túnel carpiano (por movimiento repetitivo de manos y muñeca).

En este sentido, recomendó la ‘higiene postural’ como una forma de prevenir lesiones en el sistema músculo-esquelético.

¿Qué es la higiene postural?

Consiste en hacer una pausa en el trabajo, cada dos o tres horas, para hacer ejercicios sencillos de estiramiento y relajación durante unos 5 minutos, a fin de lograr una recarga de energía y la flexibilidad de la musculatura.

Asimismo, el levantamiento y transporte de cargas deben evitarse en la medida de lo posible, utilizando equipos mecánicos; en todo caso pegar al máximo el objeto al cuerpo, que actuará como brazo palanca y le dará mayor fuerza, para evitar las lesiones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA