Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 40% de los peruanos mayores de 40 años padece de disfunción eréctil

La modificación de los estilos de vida posee una gran influencia. Los cambios en el estilo de vida como el ejercicio, la dieta, el control del peso, el abandono del tabaco.
La modificación de los estilos de vida posee una gran influencia. Los cambios en el estilo de vida como el ejercicio, la dieta, el control del peso, el abandono del tabaco. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: silverkblack

La enfermedad tiene un origen físico principamente y se agrava hacia los 70 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La disfunción eréctil es uno de los males que más afecta a la población masculina. En el Perú, el 40% de los hombres mayores de 40 años padece de algún tipo de problema en la erección. En el mes de salud del hombre, designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), conoce más sobre esta enfermedad.

Este mal se define como la incapacidad persistente de conseguir o mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria.Las causas pueden ser múltiples y variadas. La enfermedad tiene un origen físico (80%) y psicológico (20%) y se agrava hacia los 70 años. 

Nicanor Rodríguez, urólogo de la Clínica Internacional, explica que entre los factores que predisponen a esta condición se encuentran las enfermedades psiquiátricas y los males cardíacos.

"El consumo de algunos medicamentos, así como las situaciones de estrés incrementan las posibilidades de padecer esta enfermedad. Además, el tabaquismo, la disminución de la testosterona, trastornos circulatorios, diabetes mellitus o hipertensión arterial", comenta.

La disfunción érectil puede predecir la existencia de alguna patología coronaria y otros trastornos vasculares. "La alimentación también influye. Nuestra primera actuación para mejorar la vida sexual debería ser un cambio en el estilo de vida: consumiendo una dieta baja en grasas, reduciendo el consumo de alcohol, evitando el tabaco, perdiendo peso y aumentando la actividad física", finaliza.

Factor psicológico. El médico psiquiatra Pedro Morales Paiva afirma que el varón requiere estar relajado en el contexto de una relación sexual y hay factores que predisponen a las fallas en el acto amatorio. "Muchas veces influye si es el debut del adolescente y no hay mucha confianza con la pareja. Están muy tensos y suele ocurrir que en esos primeros encuentros la relación no prospere como debiera de ser", explica.  

Conocer la causa de la disfunción permite recibir ayuda médica adecuada. "El mejor antídoto puede ser el afecto, el cariño, la paciencia de la pareja. Una mujer con cierta ciencia o con la orientación adecuada, puede ayudar a su pareja a tener mayores erecciones", finaliza. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA