Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

El 40% de peruanos tiene alguna enfermedad reumática

Para el doctor Carlos Glave Testino, reumatólogo y expresidente de la Sociedad Peruana de Reumatología, la enfermedad reumática más prevalente en el país es la artrosis.

Dicen que no hay peor dolor que el de un golpe, lo cierto es que muchos pacientes con enfermedades reumáticas no opinarían lo mismo.

Huesos, articulaciones, músculos y ligamentos son severamente afectados por la degeneración o infección del sistema músculo-esquelético. En algunos casos, esto males se presentan debido a un factor genético.

La Sociedad Peruana de Reumatología, estima que el 40% de peruanos padece una de las más de 200 enfermedades reumáticas; consideradas, la principal causa de discapacidad física en nuestro país.

Para el doctor Carlos Glave Testino, reumatólogo y expresidente de la Sociedad Peruana de Reumatología, la enfermedad reumática más prevalente en el país es la artrosis, que afecta principalmente a personas mayores de 50 años.

“No hay una forma de prevenirlas (enfermedades reumáticas) porque no tenemos una causa precisa de estas enfermedades, pero si hay formas de diagnosticarlas temprano para prevenir el daño de la enfermedad”, dijo el galeno a RPP Noticias.

Resaltó que estas afecciones no son exclusivas del adulto mayor;  jóvenes y niños también pueden padecer  dolencias como la artritis idiopática juvenil o el lupus.

“Cuando se presenta un algún tipo de dolor crónico en el cuerpo por más de seis semanas lo más recomendable es acudir a una consulta con el especialista”, acotó el reumatólogo.

Sin embargo Glave Testino asegura que los sectores más pobres de la población aún no pueden tener una cobertura adecuada para el diagnostico, manejo y seguimiento de estas enfermedades.

“La inversión que hace el Estado para este conjunto de enfermedades no es suficiente, algunos de estos pacientes son discriminados por no recibir el diagnóstico y los medicamentos adecuados para su tratamiento y pasan fácilmente a conformar el grupo de personas con discapacidad”, manifestó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA