Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El estrés y los factores ambientales aumentan los casos de migraña

Un 12 por ciento de la población sufre ataques de migraña, generalmente una vez al mes, convirtiendo esta enfermedad en una de las principales causas de baja laboral entre los 30 y 50 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La migraña, una enfermedad que consiste en dolores de cabeza intensos que suelen ir acompañados de náuseas y vómitos, está clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la diecinueve enfermedad más discapacitante, tan grave como la ceguera o la artritis reumatoidea.

Además, hay un porcentaje importante de personas con migraña que pueden llegar a sufrirla cada día durante meses, lo que se conoce como migraña crónica.

Esta patología suele aparecer durante la adolescencia y desaparecer en la vejez, y a veces coincide con la menopausia de la mujer.

La cantidad y gravedad de los ataques depende del estrés, insomnio, trastornos del periodo menstrual, estar en ayunas, de algunos alimentos y de factores climáticos o ambientales.

Desde la década de los años 90 hay una decena de medicamentos para combatir los ataques de migraña y más de ocho para prevenirla con alta eficacia, pero que muchas personas no los reciben porque ya se han adaptado a su situación o porque desconocen que existen. Así como también, ignoran que el experto en migraña es el neurólogo.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA