Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

El miedo se está apoderando de la salud mental en los peruanos

El clima de inseguridad ciudadana está afectando la salud mental de los peruanos
El clima de inseguridad ciudadana está afectando la salud mental de los peruanos | Fuente: RPP Noticias

Expertos en salud mental afirman que el clima de inseguridad ciudadana y el incremento de la criminalidad en nuestro país se está expresando en la deshumanización del problema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 Audio completo del tema en programa Cuidando Tu Salud. "Los peruanos vivimos en pánico" es una de las conclusiones del psiquiatra Martín Nizama sobre la salud mental de los peruanos, especialmente de los jóvenes, que según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Investigación el 88% vive con el temor de ser víctima del delito.

"El miedo se está apoderando de la salud mental en los ciudadanos dice el Dr. Nizama, lo cual es una consecuencia de la deshumanización social, la corrupción y  la actual coyuntura electoral a través de la confrontación e intolerancia. "Esta anomia se puede reflejar en el stress, la presión arterial alta, la angustia, tensiones musculares y altos índices de ansiedad" acota.

ESTADOS ALTERADOS

Para  la psicóloga María del Pilar Luna, integrante del equipo técnico de salud mental del Minsa,   la familia peruana está atravesando una seria crisis en su calidad de vida, lo cual se expresa en el adormecimiento e insensibilidad de sus miembros, la falta de respeto a las reglas. Según estadísticas, el castigo físico a los hijos es recurrente en un 62.4% por las madres y en un 42.3% en los padres.

"El 12.1% de hogares sufre de violencia continua; un 11.2% de mujeres son agredidas por el esposo mediante empujones, sacudidas. Un 11.4% necesita atención emocional, pero no lo hacen." indica.

A ello se debe sumar el vergonzoso primer lugar que ostentamos en feminicidios de la región, tal como indican los especialistas en salud mental en el programa Cuidando Tu Salud, cuyo audio completo comartimos en esta nota.

(Soledad Nalvarte)

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA