Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

El primer modelo de envejecimiento celular humano llega a un laboratorio

Investigación favorecerá la búsqueda de compuestos químicos que alteran el proceso del envejecimiento humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reconocido Dr. Juan Carlos Izpisúa en conjunto con Científicos de EE.UU. y España han desarrollado un modelo celular para el estudio en el laboratorio del envejecimiento humano, tras rejuvenecer el núcleo de las células de enfermos con un síndrome muy raro de envejecimiento precoz cuyo promedio máximo de vida es de 15 años.

La investigación, que se publica en el último número de la revista "Nature", favorecerá la búsqueda de compuestos químicos para alterar el proceso del envejecimiento humano, así como una mayor comprensión de las enfermedades cardiovasculares.

La extrema complejidad del proceso de envejecimiento y las patologías asociadas al mismo han supuesto desde siempre insalvables barreras para su estudio que ahora podrían empezar a derribarse.

También puede dar esperanzas de curación en el futuro a los enfermos con el síndrome de envejecimiento prematuro Hutchinson-Gilford, que sufren en plena infancia patologías asociadas a la vejez como la arteriosclerosis, la trombosis o ataques de corazón.

Es la primera vez que los científicos consiguen desarrollar un modelo celular humano "in vitro" para estudiar el envejecimiento, ya que hasta el momento, se disponía sólo de modelos animales, como la mosca, el gusano o el ratón.

La investigación ha logrado la regresión de células enfermas de estos pacientes a un estado embrionario, con la supresión reversible del gen de la progerina por reprogramación, y su posterior reactivación durante la diferenciación celular.

Hasta el momento, se ha obtenido "un modelo único" para estudiar patologías humanas asociadas al envejecimiento prematuro, con la ventaja de que las células reprogramadas se diferencian en un plazo relativamente corto (unas dos semanas), en contraste con las décadas que dura el envejecimiento normal.

Este modelo "in vitro" de células iPS se basa en la identificación de nuevos marcadores de envejecimiento y aspectos varios de la vejez prematura y fisiológica en humanos.

-EFE-

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA