Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En Perú, la falta de donantes se debe a la oposición de los familiares de los fallecidos

Hoy se celebra el Día Nacional del Donante de órganos y tejidos, una fecha para tomar conciencia de la importancia de donar órganos y salvar vidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Falta cultura de donación. El Consejero Médico de RPP Noticias Elmer Huerta comentó que el 90% de los familiares de fallecidos se oponen a la donación de los órganos de su pariente, a pesar de que en vida lo autorizó en su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Factores. Según Juan Carlos Vargas, coordinador de trasplantes de EsSalud, la cultura, la educación, religión y diversidad son solo algunas de las causas que hacen que la tasa de donación de órganos no crezca. Sin embargo, tras 7 años de impulsar una campaña, se pudo avanzar y cuadriplicar la cantidad de donantes. Pero no es suficiente, pues de cada millón de peruanos solo 3 deciden convertirse en donantes.

De cada millón de peruanos solo 3 deciden convertirse en donantes.
De cada millón de peruanos solo 3 deciden convertirse en donantes. | Fuente: Getty Images

Para Vargas, es importante conversar con nuestro entorno cercano sobre este tema y dejar clara la opción decidida. “Pedimos que cada persona manifieste a su familia su voluntad para que en el momento, Dios no quiera, de que fallezca se permita la extracción de los órganos para salvar vidas”.

¿Cuánto podemos ayudar? “Cuando una persona fallece por muerte cerebral, es decir sufre un daño irreversible únicamente del cerebro, se puede ayudar hasta a 14 personas.  Puede donar corazón, hígado, pulmones, riñones, páncreas, intestino, córneas, piel, articulaciones, válvulas cardíacas y vasos sanguíneas”, detalló Vargas.

Muchos familiares se oponen a realizar la voluntad de su pariente fallecido por desconfianza, pero el coordinador de trasplantes de EsSalud señala que los médicos que realizan estos procedimientos son cuidadosos con los detalles. “Cuando nosotros conversamos con una familia donante se les explica el proceso. Las cirugías son muy cuidadosas, el equipo se encarga de respetar la dignidad de esa persona de tal forma que al finalizar no se notan los cambios”.  

2 a 3 peruanos mueren al día esperando órganos.
2 a 3 peruanos mueren al día esperando órganos. | Fuente: Getty Images

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA