Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Enfermedades respiratorias en verano?

Estos cuadros suelen afectar más a los niños menores de cinco años, pero en especial entre el primer y tercer año de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) suelen ser también frecuentes en el verano y las afecciones más frecuentes son los resfríos y la rinofaringitis, principalmente de causa viral, señaló el neumólogo Ildauro Aguirre, del Ministerio de Salud (Minsa).

Ildauro Aguirre indicó que estos cuadros suelen afectar más a los niños menores de cinco años, pero en especial entre el primer y tercer año de vida, por eso recomendó llevarlos por atención médica frente a cualquier enfermedad por más leve que sea y evitar la automedicación o acudir a las farmacias.

Lo principal es evitar que las afecciones se compliquen y llevarlos al centro de salud frente a los síntomas comunes de resfrío u otras afección, y sobretodo tener mucho cuidado si los niños presentan “agitación” o respiración rápida o si presenta tirajes (hundimiento del pecho al respirar), pues podría presentar una neumonía, remarcó el experto.

Cuidados

Para el Dr. Aguirre lo más importante es evitar que los niños se contagien de otras personas, lo cual suele pasar por las gotitas que los enfermos eliminan al toser o estornudar.

Aconsejó evitar los cambios bruscos de temperatura, como por ejemplo al salir o ingresar a las tiendas que tienen aire acondicionado.

También procurar en lo posible no sacar a los niños en horas de menor temperatura y no abrigarlos ni descubrirlos mucho, pues ambos extremos son malos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA