Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EsSalud: Mochila escolar no debe superar el 10% del peso del alumno

Cortes
Cortes

Advierte que uso inadecuado puede causar desde dolores en la espalda hasta desviación de la columna

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso inadecuado de mochilas y/o el excesivo peso pueden provocar dolores en la espalda, cuello y hombros, así como contracturas musculares, mala postura, e incluso la desviación lateral de la columna (escoliosis), advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud).

“Durante cinco días a la semana y por casi nueve meses, los niños llevan una mochila más grande que su espalda, con un peso mayor que no guarda relación con su edad. El peso de la mochila no debe superar un 10% del peso del estudiante. Es decir, si el niño pesa 40 kilos, en su mochila no debe cargar más de 4 o 5 kilos”, precisó la jefa del servicio de Rehabilitación Pediátrica, Jeanette Borja.

Explicó que la mala distribución del peso al llevar la mochila sobre un solo lado, produce una sobrecarga no solo en el hombro sino en la mitad del cuerpo originando la alteración del eje de la columna vertebral especialmente a nivel del dorso causando problemas de postura.

Por ello, el Seguro Social recomendó a los padres que al comprar una mochila, se debe tener en cuenta que el ancho de la misma no debe ser mayor a los hombros del estudiante y que debe llegar a unos 5 cm arriba de su cintura.

Asimismo, el respaldo debe ser acolchado y los tirantes anchos y acolchados. Además, debe contar con una cinta ajustable, a la altura de la cintura, para que esté lo más pegada a la espalda o zona lumbar del alumno.

También, se recomienda evitar cargar la mochila sobre un solo hombro. Si se usa un morral hay que llevarlo cruzado y cambiando de lado cada cierto tiempo de esta manera se equilibra el peso. Si se opta por las maletas con ruedas: el asa tiene que regularse a la altura de la cintura y sobre todo empujarla siempre hacia delante con las dos manos, y evitar arrastrarla con una sola mano desde atrás.

EsSalud señaló que los padres deben estar alertas ante cualquier molestia de sus hijos y llevarlos al especialista para la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno, a fin de evitar mayores complicaciones; pues en la adultez pueden aparecer dolores de espalda que podrían tornarse crónicos.

El Seguro Social señala que, para evitar problemas en la espalda, es importante también sentarse correctamente: colocándose hasta el respaldar de la silla, apoyar los pies en el suelo con las rodillas flexionadas y a la altura de las caderas. Finalmente, mantener la espalda recta con el apoyo de los antebrazos y los codos sobre la mesa.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA