Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Exámenes a temprana edad solo estresan al niño

RPP
RPP

Someter a los niños a exámenes de ingreso a inicial o a los primeros grados de educación es un mecanismo inconveniente para su desarrollo, advirtió la ministra de Educación, Patricia Salas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Someter a los niños a exámenes de ingreso a inicial o a los primeros grados de educación es un mecanismo inconveniente para su desarrollo, advirtió la ministra de Educación, Patricia Salas, quien dijo que, por el contrario, esa práctica genera estrés tanto a los menores como a sus padres.

“A esa edad los niños son sometidos a un estrés que no es conveniente y ese estrés se experimenta no solo en el momento del examen sino previo a ello, porque los papás también están estresados en prepararlos y a veces los hacen seguir cursos y les ponen monitores. Eso no es conveniente para el desarrollo de los niños”, anotó.

Durante la presentación de la campaña “Permiso para ser niño”, Salas sugirió a los padres brindar una variedad de juegos, escenarios y amigos para que crezcan y se desarrollen como buenos escolares, personas y chicos exitosos.

“Si los queremos tanto debemos pensar qué es lo que les conviene y no qué es lo que me gustaría como padre. Los niños no son plastilina ni plantas que se deben recortar para darle forma. Son personas que desde que nacen tienen gustos y preferencias, deseos, tiene su temperamento y carácter”, manifestó.

En tal sentido, alertó sobre lo negativo que representa para la formación de los niños adquirir las fobias y los temores de los padres o de los adultos que los rodean.

“Un papá y una mamá que le temen al ruido provocarán que el niño le tema al ruido porque el niño aprende de la actitud, del hacer de los papás y de los adultos que los rodean o de las nanas”, remarcó.

El  Ministerio de Educación inicia esta campaña (cuyo lema es “Para ser grande, déjalo ser niño”) con el objetivo de dar solución a la problemática que enfrentan los niños, niñas, padres y madres de familia, en relación a las evaluaciones y demandas de aprendizaje.

“Permiso para ser niño”, que se realiza en coordinación con Unicef y Empresarios por la Educación, busca colocar como prioridades de la agenda pública las necesidades de la infancia que requieren ser atendidas y sus efectos cuando estas no son tomadas en cuenta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA