Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fundación de Bill Gates premia proyecto peruano de salud

EFE
EFE

Grand Challenges Canada y la Fundación Bill y Melinda Gates indicaron que proyecto es uno de los 32 que recibirán un total de 32 millones de dólares en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un proyecto de la investigadora peruana Patricia García recibió hoy una beca de 1 millón de dólares de la organización Grand Challenges Canada para ayudar a la implementación de nuevas tecnologías médicas en países en desarrollo.

Grand Challenges Canada (GCC) y la Fundación Bill y Melinda Gates indicaron que el proyecto "Futuros brillantes" de García es uno de los 32 que recibirán un total de 32 millones de dólares para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de pruebas de consultorio.

Peter Singer, presidente de Grand Challenges Canada (GCC), declaró a Efe que el objetivo final de los 32 proyectos es desarrollar un dispositivo de mano, barato y fácil de utilizar que sea capaz de detectar de forma rápida diversas enfermedades que son el azote en los países en vías de desarrollo.

García, adscrita a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, confía que en los próximos tres años su trabajo pueda señalar a los investigadores de todo el mundo que van a desarrollar las tecnologías cuáles son las necesidades de las comunidades en los países en vías de desarrollo.

"Hoy en día existen pruebas de consultorio. Pero el problema es que aún existiendo y teniendo precios que son relativamente asequibles, en los países en los que los necesitamos estas pruebas no se llegan a implementar porque hay una serie de barreras que nunca se evalúan" dijo García a Efe.

"Nuestra propuesta quiere tratar de analizar los distintos aspectos técnicos, sociales y económicos que afectan la implementación de cualquier prueba de diagnóstico para desarrollar un modelo que ayude a la rápida adopción de estas nuevas tecnologías en nuestros países" añadió.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA