El capítulo final de "Game of Thrones" ha divido a los fanáticos de la serie de HBO: algunos felices con el desenlace de sus personajes y otros decepcionados por el cierre narrativo que tuvo la historia basado en los libros de George R.R. Martin.
Días antes se había filtrado el posible final de "Juego de Tronos" y los fanáticos esquivaban a toda costa cualquier 'spoiler' que ponga en riesgo la sorpresa de ver el capítulo final de su serie favorita.
Pero, ¿por qué temerle a los 'spoilers'? De acuerdo con un estudio publicado en la revista Phsycological Science, los 'spoilers' ayudan a que los lectores, televidentes o fanáticos puedan "procesar la información más fácilmente" y permite que puedan "centrarse en una comprensión más profunda de la historia".
Según la conclusión de "Story Spoilers Don´t Spoil Stories" (Los spoilers no arruinan las historias), el conocer la información de antemano permite que se ponga más atención a los detalles que componen la narración, en lugar del destino de nuestros personajes. Pero, preferir los 'spoilers' o no, es una decisión personal.
De acuerdo con la investigación elaborada por psicólogos de la Universidad de San Diego, conocer el final de una historia no va a hacer que dejemos de verlo ni disfrutarlo como si no supieramos nada.
El estudio se realizó con el testimonio de 819 participantes, 643 mujeres y 176 hombres, a los que se le realizaron tres pruebas tras leer un total de 12 historias cortas de Agatha Christie o Roald Dahl que contenían spoilers como introducción, un texto adicional con el final y otros, sin ningún 'spoiler'.