Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Hallan gen que aumenta probabilidad de producir diabetes

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Uno de los autores de la investigación dijo a la prensa que el hallazgo de este gen puede abrir la puerta a nuevos tratamientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Científicos estadounidenses descubrieron un gen que intervendría en el desarrollo de la diabetes.  Dicho hallazgo podrá permitir monitorear a los recién nacidos con antecedentes familiares para predecir si acarrean el riesgo de contraer esta enfermedad.

Los estudiosos consideran que el mismo gen podría diseñar tratamientos más efectivos a la hora de prevenir y aliviar este mal, según publica el portal de noticias (neomundo.com).

Usando tecnología de imágenes de ultrasonido en tres dimensiones y en tiempo real, los médicos tienen la posibilidad de guiar una aguja con anestesia hacia nervios individuales ubicados por debajo de la piel.

Al adormecer el nervio periférico impiden que la información de lo que está pasando en el lugar de la operación llegue al cerebro, evitando de esta manera que la persona experimente una fuerte sensación de dolor.

La diabetes afecta a 180 millones de personas en todo el mundo, una cantidad que crecerá a 300 millones en el 2020. La variante tipo I es autoinmune, es decir que el cuerpo mismo destruye las células beta del páncreas que son las encargadas de generar insulina.

Ante la ausencia de esta hormona, las personas deben frecuentemente inyectarse dosis extras para mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de los parámetros normales.

Los investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia y la Universidad de McGill, en Montreal (Canadá), confirmaron el rol de cuatros genes en la diabetes tipo I y descubrieron el papel clave que juega el KIAA0350, ubicado en el cromosoma 16.

Todavía no se conoce su función exacta pero se cree que es el más importante en la predisposición a desarrollar esta afección.

Constantin Polychronakos, uno de los autores de la investigación, dijo que el descubrimiento abre la puerta a nuevos tratamientos e intervenir más tempranamente con drogas o terapias celulares que prevengan el desarrollo de la enfermedad.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA