Giannina Silva, cirujano general y laparoscópica, explicó en RPP las claves sobre la detección en una hernia y cuál es el tratamiento que deben seguir los pacientes, sobre todo cuando se detecta en menores de edad.
En RPP, Giannina Silva, cirujano general y laparoscópica, abordó la importancia de detectar a tiempo las hernias, una afección que, si no se maneja a tiempo, puede generar complicaciones graves.
Silva señaló que las hernias, que se caracterizan por la aparición de bultos o tumoraciones en áreas de debilidad del abdomen -incluso lateral y posterior-, son comunes tanto en hombres como en mujeres, siendo las más frecuentes las umbilicales e inguinales.
"Las hernias son los bultitos que aparecen en las zonas de debilidad del abdomen. También puede ser la zona lateral y la zona posterior del abdomen", declaró en Encendidos de RPP.
La doctora Silva destacó que muchas personas no prestan atención a estos bultos, considerándolos normales, lo que puede llevar a situaciones de riesgo.
"Los diagnósticos se hacen con chequeos anuales, normalmente porque hay muchas personas que perciben la tumoración del ombligo, que es a la parte más frecuente, la umbilical. Y como lo han tenido a lo largo de toda su vida, lo perciben como normal y no necesariamente es así", mencionó.
Informó que la aparición de una hernia puede deberse a diversos factores, como el aumento de presión abdominal, esfuerzos físicos excesivos, o condiciones genéticas.
Ejemplificó el caso de la mujer tras el periodo de gestación porque "a la hora de cicatrizar el cordón umbilical es una zona de mayor debilidad que el resto del abdomen. Se distiende y la zona de debilidad se hace más amplia".
"Entonces el hacer ejercicios, actividad física, cargar y etc. hace que en las zonas de debilidad se formen los orificios y las tumoraciones, que son las hernias", sostuvo en Encendidos de RPP.
El caso también puede afectar a quienes padecen de estreñimiento y personas con problema respiratorio (tos frecuente) por el esfuerzo que hacen en las zonas de debilidad.
En caso de presentar síntomas como dolor o incomodidad al hacer esfuerzo físico, la recomendación es consultar a un especialista en cirugía general que pueda evaluar la situación y determinar la necesidad de una intervención quirúrgica.
Sobre los niños, sostuvo que las hernias aparecen en la zona umbilical porque la debilidad del cordón umbilical hace que se pueda formar la hernia a un menor de edad, incluso en la región genital cuando el testículo no ha descendido por completo y no se haya cerrado el conducto.
En caso se requiera una cirugía al menor de edad, la fase inicial "no lleva una prótesis ni una malla".
"Por eso es que se les explica y se les dice que existe una posibilidad que vuelva a salir una hernia. Si en el transcurso de los años vuelve a salir una hernia, la sugerencia es que la hernia sea ya reparada con una prótesis, que es una malla que se coloca para reparar la hernia", declaró a RPP.
Un ciudadano consultó sobre la postergación de su intervención quirúrgica con la hernia, a lo que la doctora respondió que si los cirujanos lo posponen es por factores de riesgo como por ejemplo que el paciente no tenga una Índice de Masa Corporal (IMC) adecuada a su estatura.