Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Hijos deben ir solos al colegio los primeros días de clase?

RPP
RPP

A pocas horas del inicio de las clases escolares, los padres de familia pueden estar preguntándose si es bueno o malo acompañar a sus hijos los primeros días de clase. Aquí la respuesta.

Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) y de Essalud recomendaron a los padres de familia que acompañen a sus hijos pequeños durante los primeros días de clases, hasta que la ansiedad de los menores disminuya y se sientan más seguros.

Roxana Vivar, del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, explicó que la ansiedad de los menores en su primer día de clases se debe al miedo a separarse de sus padres durante largas horas y que no se vuelvan a encontrar.

“La ansiedad debe desaparecer en unas dos semanas. Si se alarga más de un mes, los padres deben considerar que su niño puede estar pasando por un trastorno de ansiedad y debe ser evaluado por un especialista”, indicó la subdirectora de la Dirección de Niños y Adolescentes del referido instituto.

Para evitar esas situaciones, la especialista sugirió que los padres involucren a los menores en la elección del colegio y la compra de la mochila, lonchera y el uniforme, además de conversar previamente con el docente.

“Todos estos rituales son importantes para su estimulación positiva”, detalla Vivar, al aclarar que los dulces no son adecuados para incentivar la asistencia de los menores a los colegios y que, en su lugar, se debe hablar de lo bonito de la institución.

Por su parte, la psicóloga del hospital Edgardo Rebagliati de Essalud, Marta Crosby, señaló que en ningún caso se recomienda regresar al infante a casa pues el menor puede entender que su miedo es justificado y que le puede suceder algo malo.

“Todo es nuevo para el niño, desde el local, los alumnos, profesores y hasta el portero. Al dejarlo en un lugar que no conoce, es lógico que el niño piense que lo están abandonando, por eso debemos tener paciencia con los niños”, señala la especialista.

Añadió que regresar al niño a la casa puede propiciar que la conducta se perpetúe y que el menor se acostumbre a no enfrentar situaciones nuevas.

“Se le debe dar un trato agradable con estímulos lúdicos, juegos, y hacer que otros niños conversen con él  para que no quiera dejar el colegio”, puntualizó la psicóloga, al advertir que la asistencia a la escuela o jardín no debe ser utilizada como una amenaza por los padres cuando sus hijos tienen una mala conducta.

ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA