Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Identifican “olor a abuelo” que resulta agradable a las personas

 Según los estudios científicos realizados, se trata de un olor suave y neutral.
Según los estudios científicos realizados, se trata de un olor suave y neutral. | Fuente: Getty Images

Aroma lleva el nombre de kareishu en japonés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fragancia de nuestro cuerpo nos hace únicos. En cada centímetro cuadrado de nuestra piel podemos albergar a un millón de bacterias, los cuales nos hacen oler distinto de los demás. La existencia de dichos organismos depende de la genética, salud, edad, sexo y factores ambientales, explica Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra.

El olor de los humanos. En los humanos, el olor emana de la interacción entre las glándulas ecrinas, sebáceas y apocrinas, responsables de segregar sustancias como el sudor, sebo y ácidos grasos que, al degradarse por la microbiota de la piel, desprenden componentes volátiles como alcoholes, cetonas y aldehídos que otorgan la fragancia de cada uno, el cual varía con la edad.

En los humanos, el olor emana de la interacción entre las glándulas ecrinas, sebáceas y apocrinas
En los humanos, el olor emana de la interacción entre las glándulas ecrinas, sebáceas y apocrinas | Fuente: Getty Images

Olor a abuelo. Los últimos estudios arrojan que a mayor edad el olor de nuestro cuerpo pierde intensidad. Los participantes de un estudio del Centro Monell de Sentidos Químicos (Universidad de Pensilvania) catalogaron al olor a abuelo –junto al olor de mujer- como el más neutral y el menos desagradable que el olor de los jóvenes y los de personas de mediana edad.

Se sabe poco de cómo reaccionan los humanos frente a los aromas.
Se sabe poco de cómo reaccionan los humanos frente a los aromas. | Fuente: Getty Images

Estudios en ratones. “En pruebas con ratones e insectos se ha visto que la hembra prefiere la feromona de un macho mayor porque significa que ha sobrevivido y podría tener buenos genes que transmitir a sus hijos. Pero sabemos poco de lo que nos pasa a nosotros”, explica José Ramón Alonso, director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, en España.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA