Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Implante ocular trata enfermedades que causan ceguera

MorgueFile/presto44
MorgueFile/presto44

El producto tiene el tamaño de la punta de un lápiz y está compuesto por un elemento biodegradable y la medicina conocida como dexametasona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un implante intraocular desarrollado en Brasil se ha mostrado eficaz para tratar enfermedades que pueden provocar ceguera y para mejorar la visión de los pacientes, informó la Universidad de Sao Paulo (USP), que apoya el estudio.

El producto tiene el tamaño de la punta de un lápiz y está compuesto por un elemento biodegradable y la medicina conocida como dexametasona.

Implantado dentro del ojo, la innovación libera gradualmente la medicina, lo que garantiza que el fármaco se disuelva en el ojo durante un período de seis meses sin necesidad del uso diario de colirios.

El implante, fruto de diez años de investigación, fue probado con éxito en diez pacientes que participaron en el estudio clínico en el Hospital de las Clínicas de Riberão Preto (HCFMRP), ciudad en el interior del estado de Sao Paulo.

Los resultados mostraron que la innovación desarrollada en la USP actúa en enfermedades vasculares de la retina que llevan a la reducción de la visión y, en casos más avanzados, a la ceguera, informó la universidad en un comunicado.

Los investigadores iniciarán probablemente en enero una segunda fase del estudio, en el que probarán el implante en 50 pacientes.

El investigador Rodrigo Jorge, uno de los responsables por el tratamiento, afirmó en un comunicado que, "una vez aprobado, el tratamiento podrá beneficiar a varios pacientes con enfermedades de la retina, que afectan a los más mayores, de entre 50 y 70 años".

Los resultados del estudio fueron presentados este año durante el Congreso Internacional de la Sociedad Americana de Especialistas en Retina, que se celebró en Toronto (Canadá).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA