Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Incorporan vacuna contra el papiloma a esquema de salud en México

EFE
EFE

La vacuna la recibirán niñas que tienen entre 10 y 11 años y permitirá combatir una enfermedad prevenible que mata a "más de 4.000 mujeres por año" en México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

México anunció hoy la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a su esquema universal de vacunación gratuita, lo que representa dar un paso más hacia la eliminación del cáncer cervicouterino, informaron fuentes oficiales.

"Es la primera vez que vamos a poner una vacuna contra el cáncer de manera masiva, y esto es una gran noticia", dijo el presidente mexicano Felipe Calderón.

La medida "implica un hito, el inicio, el principio del fin del cáncer cervicouterino si México es constante y aplica con la misma perserverancia, uniformidad, generalidad la vacuna contra el VPH de la misma forma en que ha aplicado otras vacunas" a enfermedades que se pueden prevenir, agregó.

El mandatario detalló que la vacuna la recibirán niñas que tienen entre 10 y 11 años y permitirá combatir una enfermedad prevenible que mata a "más de 4.000 mujeres por año" en México, lo que la convierte en la segunda causa de muerte por cáncer entre sus mujeres.

"Las mexicanas y los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos porque tenemos uno de los esquemas de vacunación más amplios en América Latina", que actualmente integran 14 vacunas, apuntó.

En el caso particular de la del VPH se aplicará en las escuelas a través de brigadistas o yendo a las clínicas y centros del sistema público de salud del país.

El secretario mexicano de Salud, Salomón Chertorivski, dijo que esta incorporación forma parte de amplios esfuerzos que comenzaron con el lanzamiento del esquema universal de vacunación en 1991 y que han permitido en los últimos años erradicar la poliomelitis, la difteria y el tétanos neonatal.

Chertorivski destacó que la vacuna del VPH "tiene la posibilidad de prevenir los cánceres de cuello uterino hasta en 70 % y señaló que es la tercera que se incorpora en el mandato de Calderón, que comenzó en 2006, tras la del neumococo y del rotavirus.

Agregó que vacunar a menores es "un indicador de bienestar" y ha sido fundamental para reducir las 18 muertes por cada millar de nacidos vivos que había en 2000 hasta las 13,7 por mil que hay actualmente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA