Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Insomnio? 12 consejos para poder dormir bien

Morguefile
Morguefile

Médicos afirman que existen más de 80 enfermedades vinculadas con los trastornos del sueño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 40% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño. Los especialistas señalan que las personas que padecen insomnio son fáciles de identificar por su humor cambiante y su bajo nivel de concentración, dos síntomas que se destacan como los más comunes.

Los médicos afirman que existen más de 80 enfermedades vinculadas con los trastornos del sueño. Se pueden agrupar en tres grandes tipos: insomnio, sueño durante el día y conductas anómalas durante la noche.

Hay varios tipos de insomnio: el que se produce por causas externas (ruidos molestos, una cama incómoda), el relacionado con enfermedades físicas (dolor, malestar) y el de origen psicológico. Pero el insomnio más habitual es el que padecen las personas que no pueden relajarse y que tienen un nivel alto de estrés.

Los expertos coinciden en que la dificultad para concentrarse en el trabajo, la excesiva irritabilidad y la somnolencia constante, prolongadas durante cierto tiempo, son síntomas de alarma. Si persisten, estos problemas se pueden agravar y afectar la presión arterial, el sistema inmunológico y el metabólico.

Recomendaciones para combatir el insomnio:

-Procure evitar cenas pesadas y abundantes.

-No consuma cafeína, bebidas alcohólicas o cigarrillos, al menos 4 horas antes de ir a dormir.

-No realice ejercicios antes de acostarse.

-No duerma durante el día.

-Si toma medicamentos, consúltele a su médico si pueden afectarle el sueño.

-Trate de acostumbrarse a acostarse y levantarse en horarios fijos.

-Acondicione el dormitorio para que sea cómodo, tranquilo, sin filtraciones de luz y ruido, y que tenga una temperatura agradable.

-Si puede, tome un baño antes de acostarse.

-Tome una taza de leche caliente o un té de tilo o valeriana.

-Al acostarse procure relajar su cuerpo, y liberar su mente de pensamientos.

-Evite discusiones o problemas antes de ir a dormir. No se acueste enojado o malhumorado, trate de resolver lo que le molesta antes.

-Si no puede dormirse, no se ponga nervioso, lea un libro o escuche música suave hasta que sienta sueño.

Si estas recomendaciones no lo ayudan, consulte con un especialista para investigar en profundidad cuales son las causas de su trastorno de sueño. En lo posible, no recurra a pastillas para dormir, a no ser que su insomnio sea crónico y su médico considere que no hay otra solución.


Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA