Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Investigadores estudian reducir la obesidad con champiñones

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Estiman que en el plazo de un año o dos dispondrán de los resultados ´in vitro´, aunque advierten que la aplicación en personas tardará más.

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), en España y expertos del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón, analizan la influencia de los extractos del champiñón en el comportamiento de los adipocitos, células que conforman la grasa.

Según explica a EFE la doctora Pérez Matute, del área de Enfermedades Infecciosas de CIBIR, se trata de impregnar los adipositos con extractos de champiñón, previamente enriquecidos con un antioxidante, el selenio.

Los adipositos o células de grasa provendrán de individuos con sobrepeso, y de otros con peso normal que servirán de patrón de control para ver los efectos que genera el extracto de champiñón sobre el metabolismo de la glucosa, que se relaciona con la obesidad y la diabetes Tipo 2.

Pérez Matute, explica que el objetivo es también observar las hormonas que producen los adipositos y su influencia en el control del peso corporal de los individuos y de su apetito.

La experta recordó que existen evidencias científicas que relacionan el consumo de hongos con la mejora en el curso de enfermedades cancerosas, cardiovasculares y diabetes, y ahora van a intentar demostrarlo también en la obesidad.

Sin embargo estima que en el plazo de un año o dos dispondrán de los resultados "in vitro", aunque advierte que la aplicación en personas dependerá de estos y tardará más.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA