Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52

Israel: Una de cada 7,5 mujeres judías sufre cáncer de mama

Con este alto porcentaje, Israel se convierte en el quinto país del mundo más afectado por esa enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una de cada 7,5 mujeres judías que vive en Israel sufre cáncer de mama a lo largo de su vida, según un informe de la Asociación de Lucha contra el Cáncer y el Ministerio de Sanidad.

El alto porcentaje, que convierte a Israel en el quinto país del mundo más afectado por esa enfermedad con 90 casos por cada 100.000 mujeres, se reduce sin embargo entre las de la minoría árabe, en la que sólo la sufren una de cada 14.

"Puede ser que el alto porcentaje de mujeres askenazíes (judíos de origen centroeuropeo) en Israel sea el causante", explica la doctora Lital Keinan-Boker al diario Yediot Aharonot, que da cuenta hoy del informe.

Subdirectora del Centro de Control de Enfermedades del Ministerio israelí de Sanidad, Keinan-Boker explicó que "una parte de las mujeres askenazíes son portadoras de los genes BRCA1 y BRCA2, que tienen una mayor tendencia a la mutación".

El informe oficial, difundido con motivo de una campaña para la recaudación de donaciones para la lucha contra el cáncer, refleja que en 2009 fueron detectados 4.005 nuevos casos de esta enfermedad, el 62 % de ellos en una fase temprana.

El 86,4 % de las mujeres que la sufrieron entre 2001 y 2004 consiguieron superarla durante los cinco años siguientes a su detección, en comparación con el 77,9% entre 1991 y 1995.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA