Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La ciencia explica por qué es mejor comer lento que apurado

Comer rápido impide que el cerebro registre las señales de saciedad, por lo que se incrementa el riesgo de obesidad y de contraer el síndrome metabólico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Comer es uno de los grandes placeres de la vida, entonces, hay que darle el tiempo que se merece. Esa recomendación no solo beneficia a su paladar, también cuida su salud.

Según un estudio presentado en la reunión anual de la Asociación de Cardiología de Estados Unidos, la velocidad de la alimentación está asociada a la obesidad y a cinco veces más riesgo de contraer el síndrome metabólico, una condición que incrementa el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y colesterol elevado.

"Comer lentamente sería un estilo de vida crucial para prevenir el síndrome metabólico", señala el cardiólogo Takayuki Yamaji, de la Universidad de Hiroshima en Japón y autor de la investigación.

Durante un periodo de 5 años fueron evaluados 642 hombres y 441 mujeres. Los participantes fueron divididos en tres categorías: alimentación lenta, normal y rápida.  

En total, 84 personas que comieron a más velocidad fueron diagnosticadas con síndrome metabólico.

00:00 · 0

Y es que el apuro en la alimentación impide que el cerebro registre las señales de llenura, lo que conlleva a comer en exceso. "Deberían pasar 30 minutos desde que uno lleva la primera cucharada a la boca. Comer rápido es prácticamente sinónimo de comer más", explica Romyna La Rosa, endocrinóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

De acuerdo a Yamaji, una alimentación acelerada eleva los niveles de glucosa (azúcar en sangre) y genera resistencia a la insulina.

"Mientras más rápido se coma, se genera una cantidad de insulina poco efectiva para el trabajo de llevar la glucosa al músculo, al corazón o al cerebro, entonces esta se acumula en las arterias y con el paso del tiempo se va a la sangre", comenta La Rosa. En estas condiciones, dice la especialista, hay un mayor riesgo de diabetes.

El estudio aconseja comer despacio y una alimentación consciente (mindfullness), por ende, hacerlo alejado del celular y la televisión, porque así se da tiempo de que lleguen las señales de saciedad al cerebro y -por ende- se evita la ingesta excesiva de alimentos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA