Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La ciencia te explica por qué confías que Perú tendrá éxito en el fútbol

Ser optimistas nos da motivación extra para afrontar obstáculos difíciles.
Ser optimistas nos da motivación extra para afrontar obstáculos difíciles. | Fuente: Getty Images

Ser optimistas es una manera de afrontar un futuro incierto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada vez que la Selección Peruana de Fútbol gana un partido, el ambiente cambia en la sociedad. Nos sentimos más felices, más solidarios y más optimistas. A pesar de que el triunfo pueda durar apenas días nos convencemos de que esta vez, tan solo ésta vez, la historia puede ser diferente.

El optimismo tiene una importante razón de ser. Más que una emoción, es una manera de explicar y entender la realidad. Frente a un problema, una persona optimista espera que sucedan cosas buenas, independientemente de las habilidades de uno mismo.

“Tanto el optimismo como el pesimismo tienen que ver con el futuro. Nos ayudan a manejar nuestras expectativas y las próximas acciones que debemos realizar”, explica la investigadora Cade Massey en la revista Psicología Hoy.

Las personas optimistas usan más el lado izquierdo del cerebro.
Las personas optimistas usan más el lado izquierdo del cerebro. | Fuente: Getty Images

Debido a que el mundo es impredecible, continuamente generamos escenarios mentales sobre cómo las cosas se van a desarrollar, y los pintamos con colores claros de felicidad y esperanza o tonos oscuros de pensamientos negativos. ¿Por qué no simplemente concebimos el futuro de manera neutral? La respuesta es la motivación.

Por ejemplo, al emprender un nuevo negocio necesitamos ser optimistas y pensar que todo va a salir bien con el fin de tener la energía suficiente para trabajar largas horas, hacer incontables trámites y lidiar con las pérdidas normales de los primeros meses.

Gracias al optimismo podemos manejar nuestras expectativas
Gracias al optimismo podemos manejar nuestras expectativas | Fuente: Getty Images

Asimismo, desde el punto de vista neurológico, se ha probado que las personas optimistas utilizan más el hemisferio izquierdo del cerebro. Aunque trillado, el ejemplo del “vaso medio lleno” es científicamente correcto. Según el investigador británico David Hecht, las personas optimistas seleccionan la información positiva del ambiente e ignoran los datos negativos que no tienen concordancia con la visión positiva que quieren mantener.

Un hincha optimista tendrá muy en cuenta que Perú está jugando muy bien en los últimos encuentros. Además, puede considerar que el nivel de los jugadores peruanos es elevado, razón por la cual darán un buen partido. Sin embargo, una persona pesimista tendrá en cuenta otros aspectos; por ejemplo, que el rival sea técnicamente superior, tenga jugadores que son estrellas internacionales o que el rival disponga de muchos más puntos que la selección peruana.   

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA