Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

La felicidad está en viajar y no en comprar bienes materiales compulsivamente

MorgueFile
MorgueFile

El estudio demuestra que la felicidad gira en torno a experiencias personales y no a la adquisición de bienes materiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos) ha encontrado que la clave de la felicidad radica en generar recuerdos en base a experiencias y vivencias personales (como viajar) y no comprando bienes materiales de manera compulsiva.

La investigación publicada en el 'Journal of Positive Psychology' afirma que la gratificación instantánea generada al adquirir objetos como ropa, zapatillas o joyas caras es únicamente pasajera. Por el contrario, al crear experiencias que perduren para siempre (y podamos recordar y comentar posteriormente) estamos invirtiendo a largo plazo en un futuro verdaderamente feliz.

Además, en base a una serie de encuestas, los expertos determinaron que las personas que adquieren un objeto determinado tienden a devaluarlo instantáneamente después de comprarlo. Lo mismo sucederá con todo aquello que obtengan pasado el tiempo, sugieren los investigadores.

"Compramos cosas para ser felices, y tenemos éxito, pero solo por un tiempo. Las cosas nuevas son emocionantes para nosotros al principio, pero luego nos adaptamos a ellas", explica el investigador Thomas Gilovich.

Para Gilovich, el hecho de adquirir determinados objetos como una forma de felicidad puntual no está mal, aunque sí lo critica cuando esta práctica es constante. "No estoy diciendo que nunca se deba recompensar un par de semanas difíciles con un traje nuevo y una noche de fiesta, pero nuestras mayores inversiones deben ir hacia experiencias que crean recuerdos para toda la vida en lugar de un elemento que va a perder su gracia en unos años", sentencia.

TE PUEDE INTERESAR:

Científicos de Sri Lanka han descubierto una innovadora y sencilla manera de preparar arroz que permite reducir hasta en un 60% el aporte de calorías.

Posted by RPP Noticias on Martes, 31 de marzo de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA