Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

La hepatitis C es más contagiosa y letal que el sida

Hasta el momento en el Perú existe un 1,6% de infectados por este mal, sostiene especialista del hospital de la Policía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La hepatitis C es una enfermedad silenciosa más peligrosa que el VIH/Sida que no da indicios de tenerla hasta que es muy tarde y ataca directamente al hígado, produciendo diversas complicaciones hasta llegar a un cáncer hepático, manifestó el doctor William Mora Torres del Hospital de la Policía.

"La hepatitis C tiene un periodo de incubación que dura entre dos semanas y seis  meses. Después de la infección inicial, aproximadamente el 80% de las personas no manifiestan síntoma alguno. Algunas pueden presentar fiebre, fatiga, falta de apetito, náuseas, vómitos, dolores abdominales e ictericia (coloración amarilla de la piel y el blanco de los ojos)", manifestó.

Según el especialista aproximadamente, entre el 75% y el 85 % de las personas que padecen la infección inicial contrae una enfermedad crónica, entre un 5% y un 20% contraen cirrosis; y entre un 1% y un 5% mueren por cirrosis o cáncer del hígado.

Cómo se transmite

Según el doctor Walter Mora, el virus de la hepatitis C se transmite generalmente por exposición a sangre de una persona infectada. Esto puede suceder al recibir transfusiones de sangre e injertos de órganos contaminados; por inyecciones aplicadas con jeringas contaminadas; cuando la embarazada padece la infección y contagia a la criatura.

"Además la hepatitis C se puede transmitir al tener relaciones sexuales con una persona infectada o compartir artículos contaminados con sangre infecciosa, pero estos mecanismos son menos comunes. Hasta el momento en el Perú existe un 1,6% de infectados por este mal".

Cabe indicar que la infección no se transmite por la leche materna, los alimentos ni el agua; tampoco por el contacto social que implican los besos y abrazos o el compartir alimentos o bebidas con una persona infectada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA