Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La inmovilidad en los viajes eleva el riesgo de coagulación sanguínea

Según los cardiólogos, realizar viajes largos han traído el aumento de una patología conocida como el síndrome de la clase turista o trombosis del viajero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fundación Española del Corazón (FEC) afirma que realizar largos trayectos en avión, tren, autobús o auto puede provocar la formación de un coágulo en las venas de las piernas; un proceso que puede terminar en una embolia pulmonar, según los expertos.

Este síndrome aparece cuando la persona permanece inmóvil en lugares reducidos que limitan el movimiento durante períodos prolongados, produciéndose una dificultad de retorno de la sangre al corazón y forzando su acumulación en las venas de las piernas.

Los médicos explicaron que trastorno, denominado: el síndrome de la clase turista o trombosis del viajero, puede darse en trenes, autobuses o coches,  aunque suele ser más habitual en los aviones, debido a la disminución relativa de la presión barométrica y a la baja humedad que presentan.

“Una vez que se forma este coágulo puede liberarse a la circulación y provocar una embolia de pulmón, que se manifiesta habitualmente en forma de dificultades respiratorias, taquicardia, dolores en el pecho y, en algunos casos, pérdida de conocimiento”, dijeron los médicos de la FEC.

Por ello se recomienda a los viajeros levantarse al menos una vez cada una o dos horas para estirar las piernas, evitar cruzar las extremidades mientras permanecemos sentados y hacer ejercicios de estiramiento y contracción de las extremidades durante el viaje.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA