Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La quinua puede combatir la hipertensión y prevenir cáncer

Estos nuevos atributos de la quinua, fueron descubiertos por expertos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, al estudiar la proteína y enzimas de dos variedades de este grano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una serie de propiedades medicinales en la quinua, entre las que destacan su capacidad para combatir la hipertensión arterial y como antioxidante para prevenir el cáncer, han sido descubiertas por científicos peruanos gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Estos nuevos atributos de la quinua, que se suman a su extraordinaria composición nutricional, fueron obtenidos por David Campos Gutiérrez –experto en biotecnología alimentaria de la Universidad Nacional Agraria La Molina–, al estudiar la proteína y las enzimas de dos variedades de este cultivo alto andino.

El uso industrial de la quinua en la cosmética (champús, jabones y otros) forma parte de la labor de la investigadora Ana Pastor, quien trabajó con variedades llamadas "amargas" como la Maranganí y Sacaca, que crecen en la región Cusco.

Estos dos importantes hallazgos científicos peruanos forman parte de un conjunto de diez proyectos de investigación del Programa de Subvenciones Especiales, que desarrolla el Concytec.

Otro proyecto está relacionado con la seguridad alimentaria y la inclusión social, mediante la evaluación agronómica, caracterización morfológica y química del Banco Nacional de Germoplasma de Quinua, proyecto a cargo de Germán de la Cruz Lapa.

También hay investigaciones que buscan el aprovechamiento de las diversas variedades y la aplicación de técnicas innovadoras de cultivo y de combate ecológico de plagas, para incrementar los rendimientos por hectárea del llamado "grano de oro de los incas".

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA