Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

La tartamudez genera inseguridad, timidez y retraimiento

Los esfuerzos por hablar y el estrés del crecimiento pueden desencadenar las primeras repeticiones, dudas y sonidos que caracterizan la temprana aparición de tartamudez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los problemas psicológicos como la inseguridad, la timidez y el retraimiento, son algunas de las consecuencias de la tartamudez, uno de los trastornos del habla más frecuentes que afectan a los niños.

Este problema puede verse agravado por la presión de la familia, amigos y maestros del menor afectado, señaló Giovanny Rivera Ramírez, especialista del hospital Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa).

"La dificultad se agudiza cuando los familiares corrigen continuamente al menor, ocasionándole mayor estrés y temor a equivocarse, lo que genera un aumento del síntoma, es decir, empeora la tartamudez", explicó.

Rivera señaló que los esfuerzos por hablar y el estrés del crecimiento pueden desencadenar las primeras repeticiones, dudas y sonidos que caracterizan la temprana aparición de tartamudez.

"Los primeros síntomas de problemas en el lenguaje generan en los niños tensión, vergüenza, susto o frustración", agregó la especialista.

Según la especialista, el tratamiento contra este trastorno se realiza con la familia para proveer al menor de un ambiente estable y afectuoso, como soporte emocional.

“El promedio de tratamiento es de un año, durante el cual el niño asiste a una o dos veces por semana”, detalló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA