Los autores aclararon que estos productos solo son adecuadas en bajas cantidades y en el marco de una alimentación equilibrada.
Una investigación concluyó que consumir golosinas y chocolate con moderación parece ser bueno para la salud, ya que las personas que los consumen tienden a pesar menos, tener un menor índice de masa corporal y mejores factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo los autores aclararon que estos productos solo son adecuadas en bajas cantidades y en el marco de una alimentación equilibrada.
“No queremos que estos resultados se interpreten como que las golosinas ayudan a perder peso. El estudio agrega evidencia a favor del uso de las golosinas como un gusto ocasional en el marco de un estilo de vida saludable”, dijo Carol O"Neil de la Universidad Estatal de Louisiana (Estados Unidos).
Los autores trabajaron con alrededor de 15.000 adultos de más de 19 años de edad y averiguaron sus hábitos alimenticios, peso, factores de riesgo cardiovasculares y la posible presencia del síndrome metabólico.
Esta condición aumenta el riesgo de sufrir patologías cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. O"Neil notó que las golosinas aumentaron modestamente la ingesta calórica en los días cuando fueron disfrutadas pero su consumo total no se asoció a un aumento en el peso o el índice de masa corporal.
Por ese motivo, la especialista concluyó que las personas pueden equilibrar el consumo de estos alimentos a largo plazo, es decir incluyéndolos en una alimentación sana regular y constante, informó neomundo.com.ar.
Además, la investigación encontró que las golosinas consumidas de forma moderada disminuyeron el 14% los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, mejorando por ejemplo la presión arterial y el colesterol “malo” (lipoproteína de baja densidad).
El chocolate en cantidades equilibradas también parece ser un aliado de la salud ya que disminuyó en un 15% el riesgo de padecer el síndrome metabólico.
Por ese motivo, los autores concluyeron que la calidad de la alimentación no se ve afectada por el consumo de chocolates o golosinas siempre y cuando las cantidades sean moderadas.
Video recomendado
Comparte esta noticia